San Andrés, 3 días en la isla con pasaporte colombiano y corazón jamaicano.

Llegamos a la isla de San Andrés en un vuelo desde Bogotá. Era nuestra segunda parada en el viaje colombiano.  Volamos con Viva Colombia, una compañía de bajo coste, con asientos bastante apretados pero que nos llevó por 90€/ida a destino y sin retrasos.

La isla de San Andrés se encuentra en el caribe a la altura de Nicaragua y es una isla con bandera colombiana pero con corazón africano. La mayor parte de la población son descendientes de africanos y no se reconocen como colombianos. Lo cierto es que culturalmente distan mucho de lo que vimos en el resto de Colombia, hablan una mezcla de inglés estilo jamaicano con castellano,  y la comida y la música también tienen mucha influencia de Jamaica.

San Andres, Colombia

San Andres, Colombia

Después de esta breve introducción de la idiosincrasia de la isla, volvemos con el viaje. Cuando llegas al aeropuerto, una vez tienes la maleta tienes que esperar una cola para pagar una visa de entrada a la isla, son muy lentos, muy muy lentos, así que armaros de paciencia y si podéis id con una botella de agua porque hace muchísimo calor y no hay aire acondicionado. Una vez fuera lo mejor para llegar al centro es en taxi que no tarda ni 10 minutos.

La isla tiene dos zonas diferenciadas, todo el pueblo alrededor del paseo marítimo que han hecho  paralelo a la playa, y todo el resto de la isla. Nosotros por comodidad nos alojamos al lado de la playa, cómodo para las excursiones de día y la rumba de noche. Como aterrizamos por la tarde nos dio el tiempo justo para ir a los apartamentos y cenar, así que veríamos mejor todo con luz la mañana siguiente.

Día 1 – Johny Cay y snorkel

Lo que iba a ser un desayuno rápido de jugos y sándwich se convirtió en hora y media perdida de lo mucho que nos tardaron en servir, es el caribe y todo va muy lento aquí, definitivamente el ritmo era otro. Con prisas por no perder el barco fuimos a el puerto de donde partían lanchas rápidas que te llevaban a ver un circuito de islas para hacer snorkel, playa, te daban de comer…todo organizado y masificado pero no había manera de llegar a estos sitios si no era por esta vía.

San Andres, ColombiaSan Andres, Colombia

Primero te llevaban a un cayo a hacer snorkel que la verdad era bastante bueno. El agua no era muy profunda y había todo tipo de peces. Estuvimos alrededor de una hora hasta que nos llevaron a Johny Cay una isla frente al pueblo en el que se pueden ver manta-rayas además de peces varios. En esta isla estuvimos toda la tarde y nos dieron de comer langosta, arroz con frijoles y demás comida local.

Si no fuera porque el sitio es espectacular, y las islas de ensueño, no recomendaría esta experiencia. Hay que “pagar” la masificación por poder disfrutar de estas cosas. Los siguientes días haríamos todo por nuestra cuenta.

San Andres, Colombia

San Andres, Colombia

Agotados después del día, decidimos que lo mejor era posponer la rumba para el día siguiente, eso sí, antes confirmamos que el local de moda en la isla era Coco Loco, que está al final de donde acababa la playa.

 

Día 2 – La piscinita, Rocky Cay y el barco encallado

Con todo un nuevo día por delante nos planificamos para ir a un par de sitios que nos habían recomendado. El primero era La Piscinita, una zona con trampolín, tobogán gigante y snorkel, todo junto y por una entrada con precio asumible. Sin saber muy bien qué nos depararía, tenemos que reconocer que nos lo pasamos como niños, subiendo y bajando el tobogán y saltando del trampolín mientras hacíamos snorkel. En el momento que no dio para más la atracción fuimos a la playa que todo el mundo en la isla nos recomendaba,  Rocky Cay.

San Andres, Colombia

Frente a la playa hay un barco encallado que está muy bien si te gusta bucear y curiosear en este tipo de cosas. Hay que nadar unos metros para llegar, pero nada que no sea posible para la gran mayoría. Las fotos creo que hablan por sí solas, merece mucho la pena ir. Aprovechando que no teníamos prisa estuvimos toda la tarde en la playa disfrutando  del buen tiempo y nos quedamos hasta la puesta de sol. Ya sin luz, tuvimos que recorrer un buen tramo de carretera en busca de un taxi para volver a los apartamentos. Casi se convierte en una odisea pero tuvimos suerte y a medio camino apareció uno. Ojo a qué hora os movéis por la isla porque hay zonas que no hay nadie y lo mismo os tenéis que volver andando.

Johny Cay San Andres, ColombiaJohny Cay San Andres, Colombia

Esta noche tocaba rumba, Coco Loco nos esperaba. Antes de entrar a la discoteca fuimos a un bar que había enfrente, se llamaba Poncho´s Place donde aprovechamos para filosofar sobre la vida con un local que decía ser primo de Jackson Martínez el jugador del Atlético de Madrid. Seguramente no lo era pero nos amenizó la noche. Con un par de rones compartidos con el primo, nos aventuramos a entrar en Coco Loco. Es un sitio que hay que vivirlo, la música está altísima y los altavoces de los bajos retumban. Como ya habíamos comentado antes, la influencia jamaicana es muy grande en esta isla y en la discoteca no iba a ser menos, no sabemos cómo será Kingston pero se parecerá a eso seguro. 3 horas después, con la cadera dislocada intentando imitar a los colombianos y con una dosis de mata-ratas que nos habían dado por copa, cerramos la noche.

 

Día 3 – Carritos de golf y recorrer la isla

Llegaba nuestro último día en la isla y se nos ocurrió que podía ser buena idea alquilar un coche eléctrico de los de golf y recorrernos la isla. Las carreteras son llanas, bien asfaltadas y principales hay 2, una que bordea por toda la costa la isla y una que la cruza por el interior así que mucha perdida no iba a ser.

San Andres, Colombia

San Andres, Colombia

Armados con un altavoz para amenizar el viaje empezamos a bordear la isla. Íbamos sin rumbo fijo, iríamos parando donde consideráramos que era bonito o apetecible para estar un rato. Al ver que íbamos con buen ritmo aprovechamos para ir al hoyo soplador, que por lo que vimos no era la época pero nos dijeron que cuando hay mar fuerte, se cuela entre las rocas y expulsa el agua hacia arriba.

San Andres, ColombiaSan Andres, Colombia

Como esa misma tarde volábamos hacia Cartagena,  tras una última parada frente al mar, volvimos a los apartamentos para recoger todo y salir hacia el aeropuerto. Sin  tener el día nada especial fue el que mejor nos lo pasamos, yendo a nuestro aire, y charlando tranquilamente con los isleños que nos encontrábamos por el camino.

San Andres, ColombiaSan Andres, Colombia

La sensación de todos fue que es una isla con muchísimo potencial, playas increíbles, snorkel espectacular…pero que lo han masificado y gestionado de una manera que no respeta el entorno. ¿Merece la pena ir a San Andrés? Según nuestra opinión sí, salvando esos «errores» humanos es una isla que ofrece muchísimo. Aún así, nos hablaron mejor de Providencia, otra pequeña isla más al norte de San Andrés y que según nos dijeron está desarrollada respetando mucho más el entorno natural.

San Andrés había llegado a su fin, nos esperaba la joya de la corona, Cartagena de Indias.

Qué ver en San Andrés

  • Paseo marítimo
  • Playas
  • La piscinita
  • Rocky Cay
  • Barco encallado
  • Johny Cay

 

Dónde salir de fiesta

  • Coco Loco
  • Poncho´s Place

Un comentario en “San Andrés, 3 días en la isla con pasaporte colombiano y corazón jamaicano.

Deja un comentario