2 días en Cartagena de Indias, la perla del Caribe.

Aterrizamos ya bien entrada la tarde de nuestro vuelo San Andrés-Cartagena con la compañía de bajo coste pero buen resultado Viva Colombia. Cansados después de un día intenso fuimos directos a nuestro AirBnb justo a las afueras de la muralla, situado entre la plaza del reloj y el barrio de Getsemaní.   Disfrutamos un rato de la terraza y fuimos a reponer fuerzas que al día siguiente había una ciudad que ver. Acertamos bastante con la localización del apartamento, estábamos a solo 2 minutos de la torre del reloj y evitábamos el gentío del casco histórico.

Solo teníamos 2 días completos para ver esta ciudad así que nos teníamos que mover rápido. El primer día lo dedicaríamos a la ciudad, el casco histórico y castillo de San Felipe y el segundo día iríamos a Playa Blanca en la isla de Barú (nos prometieron una playa espectacular…)

Getsemani Cartagena de Indias

Día 1 – Casco histórico y Castillo de San Felipe

La primera visita sería ir a ver el castillo de San Felipe que está a las afueras de la ciudad, de esa manera cruzábamos el barrio de Getsemaní, que si bien no tiene ningún interés especial merece la pena por lo colorido y bonito que es. El castillo de San Felipe es una fortaleza de la época colonial española que fue defendida por el héroe más famoso de Cartagena, el vasco Blas de Lezo, apodado “mediohombre”. Era tuerto, cojo y manco, y según se dice el personaje de Tyrion Lannister de la serie Juego de Tronos está inspirado en él.

La batalla de Cartagena da para mil líneas pero os animamos a que la conozcáis in situ, de hecho es muy recomendable el museo naval que se encuentra dentro de la ciudad o si no también podéis leer “El héroe del caribe”, una novela histórica que cuenta la batalla de forma muy amena y fácil de leer.

Getsemani Cartagena de indiasCastillo san felipe cartagena de indias

Después de este inciso volvemos al castillo de San Felipe. Como hemos dicho se encuentra cerca de la ciudad, pero si es agosto y son las 11 de la mañana os aseguramos que no es buena idea ir andando. Agotados y deshidratados pero al fin llegamos. Tras pagar la entrada, 3€ al cambio en 2015, nos topamos con una de las fortalezas más imponentes que hemos visto hasta la fecha. En las distintas salas que tienen abiertas al público, lo que antiguamente serían dependencias militares, como no puede ser de otra forma hay relatos de lo que fue la batalla. Tenemos que añadir que las vistas de la ciudad desde aquí arriba son espectaculares. Merece la pena subir a lo alto y ver la bahía de Bocagrande ahora ocupada por enormes rascacielos.

Castillo de san felipe

Como se nos estaba viniendo el tiempo encima y teníamos mucho más que ver decidimos volver al centro en taxi. Comimos algo rápido en uno de los cientos puestos callejeros que hay y nos adentramos en el casco colonial.

Parada obligatoria la catedral, y recorrer la muralla de la ciudad. Hay distintos puntos en los que aun se conservan cañones de la época. Solo con estar ahí parado y contemplar el mar ya impone pensar en la batalla de Cartagena.  Recomendamos también entrar en el museo Naval del Caribe donde hay réplicas a escala de barcos, recreaciones de la batalla e historia naval de la zona desde la época de indios precolombinos.

Plaza de la torre del relojPlaza de la torre del reloj

Ya apenas sin fuerzas después del intenso día, aprovechamos para tomar una cerveza viendo el atardecer en la muralla.

Como no podía faltar en este viaje la noche la reservábamos para la rumba, dormir es de cobardes. Aguardiente antioqueño, salsa, champeta y alguna que otra prostituta con ganas de bailar nos juntamos en los bares de la plaza del reloj hasta bien entrada la noche. (Queremos dejar claro que las prostitutas que aparecen en este post no fueron contratadas ni muchísimo menos, salir por Cartagena de noche implica estar rodeado, literalmente, de chicas que ofrecen sus servicios. Algunas sutilmente, otras menos, pero la prostitución en Cartagena está más que a la orden del día, es un destino muy turístico y se encuentra rodeado de zonas muy pobres). La noche iba bien hasta que nos encontramos a unos músicos callejeros.

cartagena de indias

(Si alguno recuerda de posts anteriores tuvimos un pequeño incidente con músicos locales, este fue el día)

Como decíamos, todo iba bien hasta que nos encontramos a unos músicos callejeros, que entonces empezó a ir mucho mejor. Eufóricos cantábamos a coro canciones de Carlos Vives, marcábamos los ritmos con los instrumentos que nos habían prestado y bailábamos con las prostitutas. Podía ser parte del guion de “Resacón en Cartagena”. Sensacional concierto el que dimos, pero todo buen show llega a su final, abrazos mediante y agradecimientos al respetable, nos despedimos de los músicos, de las prostitutas y de algún que otro curioso que se había unido a la actuación.

Con el último abrazo llegó la disputa. El líder del grupo cartagenero, nos invita amablemente a pagarles la actuación a un módico precio de 30€ al cambio. Parece ser que efectivamente habíamos tocado con el verdadero grupo de Carlos Vives. Ilusos de nosotros, veníamos con la experiencia de Cuba en dónde a los músicos callejeros pagabas la voluntad, siempre con un mínimo como es lógico, pero algo voluntario.

Cartegena de IndiasGetsemani cartagena de indias

Parece ser que en Cartagena no, o al menos no estos músicos. La discusión fue a mayores, nosotros les íbamos a pagar la voluntad y ellos nos pedían su tarifa. Empezamos a gritarnos, algún que otro empujón y empezaron a llegar cartageneros curiosos con ninguna pinta de querer apaciguar el asunto, sino más bien defender a los locales. Entre tanto jaleo llegó un policía, ¿mediaría?, ¿se pondría a su favor? Sorprendentemente o así lo pensamos en su momento, el policía nos dio la razón, y acabamos pagando la voluntad. Parece ser según nos contó luego debían ser unos viejos conocidos de la policía por casos como estos.

Afortunadamente todo quedó en anécdota y tenemos que decir que aun seguimos recordando esa noche como una de las más divertidas que hemos tenido.

Día 2 – Playa Blanca en las Islas Barú

El segundo día en Cartagena decidimos que fuese más tranquilo, así que fuimos a las playas que están a unos 30 minutos de la ciudad en la isla Barú. Todo el mundo con el que estuvimos nos lo recomendaba pero o no fuimos a el mismo sitio que ellos, o tenemos un gusto muy distinto.

Playa blanca isla baru

Para llegar a la playa organizan lanchas rápidas que salen desde Bocagrande y llegan en unos 30 minutos a la playa. Para coger una lancha de estas, hay comerciales intentando captar a turistas en la plaza de la torre del reloj o sino también hay agencias que lo organizan. El viaje en lancha es cómodo y aprovechan para enseñarte alguna fortaleza que defendía la bahía. Importante llevar crema de sol porque si no hay riesgo alto de abrasarse.

Playa blanca isla baru

Al llegar a la playa sufrimos una gran decepción. Lo que podía ser una playa de ensueño lo habían convertido en una atrocidad. No había apenas arena porque tenían montadas carpas con mesas y sillas, estaba todo llenos de puestos de comida y el agua, azul turquesa estaba llena de lanchas atracadas soltando aceite y gasolina. Un asco. Investigando a la vuelta a España hemos encontrado que sí que hay zonas en la isla, con alojamiento estilo cabañas de madera en zonas más apartadas donde la playa se respeta y no hay barcos. Por lo tanto, isla Barú no es para excursión de un día sino para alojarse una o más noches y disfrutar de la selva y playa colombiana.

Playa blanca isla baru

Playa blanca isla baru

Después del decepcionante día de playa volvimos a la ciudad para dar nuestra última vuelta por dentro de la zona amurallada y quedarnos con buen sabor de boca de Cartagena. Es una ciudad increíble, muy bien conservada, con gente y música a todas horas, colorida e intensa. Daría para estar una semana y aun quedarían rincones por ver.

Cartagena de indiasCartagena de indias

Nuestro viaje seguía. A la mañana siguiente teníamos 4 horas en autobús que nos llevarían a nuestro próximo y último destino de la tierrita: Santa Marta.

 

Qué ver en Cartagena de Indias

  • Plaza de la torre del reloj
  • La catedral de Cartagena
  • Museo Naval
  • Castillo de San Felipe de Barajas
  • Murallas de la ciudad
  • Getsemaní
  • Bahía de Bocagrande
  • Bahía de Bocachica

Dónde salir de fiesta

  • Bares de la Plaza de la torre del reloj
  • Hostal Medialuna

 

 

 

Un comentario en “2 días en Cartagena de Indias, la perla del Caribe.

Deja un comentario